16 Noviembre 20

Las cinco razones tras el dramático aumento de ciclistas fallecidos durante este año

De acuerdo a expertos en transporte, la principal razón se relaciona al aumento de las velocidades durante la pandemia, nula fiscalización e inexperiencia de nuevos ciclistas y conductores.

Como cada jornada, la joven chilena-venezolana, Emely Rojas (24), montó ayer su bicicleta a las 7 de la mañana para trasladarse desde su domicilio en la comuna de Recoleta hasta el local Delicias de Pucará, en Ñuñoa. Sin embargo, cuando se encontraba transitando por la calle Holanda, en la comuna de Providencia, fue atropellada por un bus del transporte público.
Si bien la joven, quien además participaba como activista de movimientos de ciclistas, fue atendida prontamente por personal del cercano Hospital Metropolitano, el brutal choque le dejó complejas lesiones que terminaron por poner fin a su vida.

Un caso similar ocurrió en Maipú dos días antes. El 10 de noviembre, James Fuentes fue atropellado por un automovilista en la avenida Pajaritos al llegar a Las Torres. Caso que se sumó al que presenciaron los locatarios de, persa de Estación Central el 8 de noviembre, donde murió Paul Muñoz, tras ser arrollado por otro vehículo que circulaba a exceso de velocidad.

Nombres que engrosan aún más las lamentables estadísticas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), desde donde revelaron que el número de ciclistas fallecidos entre enero y septiembre del 2020 aumentó en más de un 28% en relación al mismo periodo del año pasado, con 85 personas muertas en todo Chile mientras circulaban por las calles.

Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) esa misma cifra fue la cantidad de ciclistas fallecidos pero considerando todo el año 2019.

Una realidad compleja que, según explicaron especialistas en transportes a EL DÍNAMO, se debe principalmente a cinco razones: aumento de velocidad promedio, inexperiencia de nuevos ciclistas y conductores, falta de ciclovías, poca fiscalización de la Ley de Convivencia Vial y la casi nula capacitación que reciben los choferes del transporte público en esta materia.

Menos autos en la calle y más velocidad

Una de las causas del aumento de ciclistas fallecidos, de acuerdo al ingeniero en transportes e investigador del Núcleo Milenio MOVYT de la Universidad de Chile, Ariel López, es el aumento de las velocidades promedio de los conductores de vehículos motorizados.
Según el especialista, durante el primer semestre del 2020, con la aplicación de cuarentenas, bajó el flujo de vehículos entre un 25% y 50% -dependiendo de la zona-, en comparación al mismo periodo del año pasado. Por consecuencia, al haber menos automóviles en las calles, “se aumentó la velocidad dramáticamente”.

“Solo los buses duplicaron su velocidad promedio pasando de 17 a 45 kilómetros por hora. Los autos particulares aún más. En avenidas como Vicuña Mackenna he realizado mediciones de velocidad donde el 80% de los vehículos van a más de la velocidad máxima legal. Se redujo el número de accidentes totales, pero los siniestros ocurren a mayores velocidades, y por ende, la mayoría tienen resultados de muerte”, detalló.
Fuente: Núcleo Milenio MOVYT

Inexperiencia de nuevos conductores

Otra razón del notable aumento de los ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito que advierten los expertos es que la pandemia forzó a miles de usuarios a cambiar la forma en que se desplazan por la ciudad. De tal manera, ahora circulan por las calles conductores que nunca habían tomado una bicicleta o un vehículo motorizado.

Así al menos sostuvo el experto en transportes y académico de la escuela de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Franco Basso.
De acuerdo a Basso, al analizar datos del MTT en relación al uso del transporte público, “recién estamos llegando al 40% de las validaciones de un periodo normal. Mientras que el uso del automóvil sobrepasa el 80%”.
“Esto quiere decir que la gente que utiliza automóvil recuperó mucho más rápido su movilidad que los usuarios del transporte público. Se explica porque hay antiguos usuarios del transporte público que se compraron vehículos, usando el 10%, o que se van con el vecino para hacerle el quite al transporte”, asegura.

“Cuando tienes a gente nueva, ya sea manejando autos o bicicletas -se subió más gente a las bicicletas-, son personas que no tienen la experiencia de manejar a diario. Estos nuevos conductores no tienen la pericia que se requiere habitualmente”, agregó Basso.

Falta de ciclovías e infraestructura

El especialista Ariel López también enfatizó que gran parte de la responsabilidad en el aumento de ciclistas fallecidos recae en la “casi inexistente infraestructura” para este tipo de transportes.
Un tema que arrastra nuestro país desde hace décadas, pero que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera no ha solucionado, pese a que en el programa de Gobierno el mandatario se comprometió a tener más de 800 kilómetros de ciclovía. Sin embargo, López advirtió que el aumento ha sido nulo.

En todo Chile, existen 734 kilómetros de ciclovías construidas en 32 ciudades, de los cuales 339 kilómetros se encuentran en la zona urbana de la Región Metropolitana.
Los únicos avances en la materia, de acuerdo a Ariel López, se produjeron por el aporte de algunas organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico, que han desarrollado una propuesta de “ciclosendas de emergencia”.

Por ejemplo, “15 km fueron construidos por la ONG Map8 en el Barrio Yungay con donaciones de privados y trabajo voluntario de ciclistas”.
“Otras propuestas, como la ciclosenda que iría desde la Alameda hasta Apoquindo, está en discusión pero el Ministerio de Transportes está impidiendo que se pueda hacer. Además, decenas de municipios han desarrollado propuestas de ciclosendas de emergencia que han rechazado, como la de Gran Avenida y la zona sur de Santiago”, denunció el académico.

Programa de Gobierno Sebastián Piñera 2018-2020.
Nula fiscalización de la Ley de Convivencia Vial

Tras haber cumplido dos años desde su implementación, la Ley de Convivencia Vial también se lleva algunos de los dardos que lanzan los expertos en la materia, principalmente, porque no existiría una correcta fiscalización por parte de las autoridades.
Al respecto, la académica de la Universidad Central y ex ministra de Transportes, Paola Tapia, quien participó activamente en la creación de la legislación, explicó a EL DÍNAMO que si bien la ley fue concebida junto a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, hoy sería letra muerta, ya que “no tenemos reglamentos administrativos de la Ley de Convivencia Vial, que a dos años de la implementación de la legislación brillan por su ausencia”.

“Uno de estos reglamentos hace relación a la seguridad y señalización de las ciclovías y en el diseño de las mismas. Hay una falta de control evidente de la seguridad y condiciones de tránsito por parte de Carabineros e inspectores municipales o del MTT. Esta conducta es impune, pese a que no se pueden superar los 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, por ejemplo”, puntualizó Tapia.

Los expertos consultados coinciden además en que las eventuales infracciones cometidas por los ciclistas no estarían directamente relacionadas con el aumento de las muertes en las calles, ya que las malas prácticas de algunos han existido desde siempre y no tendría correlación con el aumento registrado en el último año.

Mayor capacitación de choferes del transporte público

Pese a que durante este jueves la ministra de Transportes, Gloria Hutt, anunció una mayor fiscalización de las velocidades máximas y nuevas capacitaciones para los choferes del transporte público, a juicio de Franco Basso debería más ambición en este tema si se quieren revertir las altas cifras de ciclistas fallecidos.

De acuerdo a Basso, resulta primordial “mejorar la calidad de los conductores del Transantiago -Red-“, ya que “un porcentaje importante de los muertos de este año son por colisiones con buses“.
“Todavía hay espacio para hacer más estrictas las capacitaciones y certificaciones para obtener las licencias profesionales. Recomiendo capacitar a los choferes de buses para que compartan la vía con otros modos de transporte que van en aumento”, continuó el especialista de la PUCV.
Por último, recomendó que estas capacitaciones sean innovadoras, porque “los modos en cómo se mueve la gente ha variado. Hoy existen scooter eléctricos, por ejemplo, por lo que el desafío es aún mayor para el MTT”

Fuente: El Dínamo