Mejor acceso y más espacio para peatones: los desafíos de la ciudad post pandemia
Especialistas apuntan a la urgencia de ampliar aceras y construir más ciclovías para desincentivar el uso del automóvil. Además, proponen potenciar a los barrios y que así las personas puedan resolver sus necesidades sin tener que hacer grandes traslados y sin aglomeraciones.Al margen del debate sobre la “nueva normalidad” para que los servicios públicos, el comercio y los colegios puedan retomar sus labores cotidianas, especialistas advierten que los desafíos de la pandemia no están sólo en volver a abrir los colegios o centros comerciales, sino que también en configurar un nuevo espacio público que se adapte a las exigencias sanitarias y de convivencia que supone el coronavirus. En ese contexto, el arquitecto y director de la carrera de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, Hernán Barría y el investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC—UdeC (Cedeus), Juan Antonio Carrasco, coincidieron en que uno de los primeros desafíos para enfrentar la emergencia es desincentivar el uso del automóvil a través de la promoción de nuevos medios de transportes, como podría ser la bicicleta.
“En estos días nos hemos dado cuenta de lo que significa la ciudad sin autos y que hemos perdido en calidad de vida por cederle espacio al automóvil; y también, en el contexto de corto plazo, la relevancia que implica tener un espacio adecuado para peatones y ciclistas. La combinación de ambas cosas nos hacen darnos cuenta de que otra ciudad es posible y eso es una oportunidad interesante para configurar una nueva ciudad”, indicó Carrasco.
Los profesionales apuntaron también a la necesidad de configurar barrios más desarrollados que permitan a las personas acceder a los trámites y compras básicas en sus entornos, lo que ayudaría a disminuir los grandes desplazamientos y las aglomeraciones en un solo lugar, como ocurre hoy en el centro de Concepción.
BARATO Y RÁPIDO
Los profesionales creen que de los dos desafíos que plantean, el más rápido tiene que ver con la configuración de nuevos espacios para los ciclistas en el Gran Concepción, ya que hasta ahora las principales vías están sólo en el centro de la capital regional.
Además, tienen una conexión deficiente con la red de las comunas aledañas. Varias de ellas, incluso, al nivel de la acera, por lo que deben competir con los peatones.
“En una ciudad como Concepción, donde hay muchos estudiantes, la bicicleta tiene que ser un elemento identitario de la ciudad y las demás comunas deberían trabajar eso en conjunto para tener más redes de bicicleta. Ha habido inversión, pero debería haber mucho más ahora, eso se debería impulsar con mayor decisión; es algo que se podría hacer desde ya, es algo que no requiere de tanta discusión política, sino que de convicción, sobre todo porque esto servirá para mucho tiempo más”, planteó Barría.
En efecto, los investigadores rescataron el esfuerzo que se hizo en Rancagua, donde el municipio amplió las vías para ciclistas y peatones durante la emergencia sanitaria. Esto, por la necesidad inmediata de distanciamiento físico de las personas para disminuir la probabilidad de contagio del covid-19, enfermedad que ya acumula más de 1.400 casos positivos en la Región.
Por eso mismo, el investigador del Cedeus planteó que los gobiernos comunales no deberían esperar a que el Estado defina proyectos para mejorar el desplazamiento de las personas, sino que deben ser ellos mismos quienes aceleren y tomen decisiones al respecto. “Los alcaldes tienen una oportunidad súper grande para generar innovación de escala menor, como lo que hace Rancagua y visualiza esta idea de reconfigurar la ciudad.
Este asunto de las ciclo-vías temporales son también proyecciones de lo que se puede hacer a largo plazo. Además, hay que mejorar la calidad y monitorear la caminata; en nuestro centro la calidad de las aceras, el ancho de estas, hay que repensarlas para darle más prioridad al espacio urbano”, añadió Carrasco.
POLICENTROS
Además de generar más y mejores espacios para el desplazamiento de las personas —y al mismo tiempo permitir que se desarrollen otros modos de transporte, como la bicicleta y la caminata— Barría y Carrasco coincidieron en que también es necesario relevar el rol de los barrios en la construcción de ciudad.
Esto, porque esa la única manera en que se puede descongestionar el centro de Concepción, hasta donde hoy concurren cientos de personas para realizar trámites o compras que también deberían estar disponibles en sus barrios. “Hay que cambiar el paradigma del centro. Los espacios públicos no deberían ser concéntricos, y generar una descentralización real de los espacios para que no todos vayamos al mismo espacio. Hay que fomentar nuevos espacios y centros cívicos en las distintas comunas y potenciar los barrios, lo que le va a dar a las personas acceso a parques, servicios y también a calidad urbana que no se concentre en un solo lugar”, agregó el arquitecto Hernán Barría.