11 Septiembre 20

Entrevista a Leonardo Javier Basso Sotz

Nos costó llegar, pero llegamos. Teníamos noticias de él, de su desempeño en la pandemia, pero no había caso. Cuando de pronto, a través de amistades y de varias llamadas, lo pudimos ubicar. Bueno, su tema no es fácil, es meterse en las fronteras de los problemas y de la investigación, allá adonde la intuición se confunde y los espejismos, como la resolana, hacen vibrar el agua que no es.

¿Qué se entiende o podríamos entender como Sistemas Complejos de Ingeniería, para los que cualquier obra de ingeniería nos parece compleja?

Nos referimos a un Sistema Complejo de Ingeniería cuando hay interacción entre decisiones de personas, procesos e infraes-tructura, y la forma de mejorar este sistema requiere de la interacción de diferentes disciplinas de la ingeniería y la economía… 3entonces, por ejemplo, cuando hablamos de un proyecto que yo lidero junto a Franco Basso que es el proyecto de prevención de accidentes en autopistas urbanas… tenemos evidentemente una componente humana de conducción y para poder resolver el problema o tratar de disminuir accidentes interactúa infraestructura en el proceso y lo resolvemos con data science, ingeniería de transporte y ahora con la interacción de neurociencia para entender cuáles son las reacciones de los conductores ante diferentes estímulos.

¿Cómo nace esta disciplina, a raíz de qué, o ya venía anunciándose en el tiempo?

La idea de un Sistema Complejo de Ingeniería por supuesto que viene en el tiempo, pero como todo avance científico está determinado por lo que fue ocurriendo. El Instituto lleva ya trece años, desde que descubrimos la necesidad de la interdisciplina entre las ingenierías de procesos e ingenierías que están más cerca de las ciencias sociales, como la ingeniería de transporte… y derechamente la interacción con ciencias sociales cuantitativas, como la economía.

¿En qué consistía la iniciativa Milenio?

La iniciativa científica Milenio busca que haya una asociatividad entre investigadores de diferentes uni-versidades con un objeto específico… El Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería2 comenzó primero como un núcleo Milenio, luego como Instituto Milenio y ese fue el financiamiento original. Ese financiamiento se acabó después de diez años y hoy el Sistema Complejo de Ingeniería está financiado por los fondos basales del Programa de Investigación Asociativa (PIA).

Podríamos decir que estos Sistemas Complejos de Ingeniería comienzan a llamarse así cuando comienzan a imbricarse, o inician un diálogo, con otras disciplinas.

-Correcto. Se llama así cuando se genera un diálogo con otras disciplinas de las ingenierías y de las ciencias sociales para problemas específicos de gran tamaño en que existe esta interacción, como decía yo, entre decisiones humanas, procesos e infraestructura.

Entendemos que ustedes han jugado un importan-te papel durante la pandemia respecto de las cifras y junto con ello han proporcionado valiosa información a la autoridad para tomar decisiones. ¿En qué consiste la información específica que ustedes proporcionan?

-Desde el inicio de la crisis el Instituto decidió reorientar todas sus capacidades y recursos hacia la pandemia. Lo que hicimos fue que rápidamente nos conectamos con epidemiólogos e infectólogos y con personal de salud del sector público para intentar identificar dónde podía ser más útil la ingeniería, y lo que hicimos fue tratar de identificar los diferentes elementos que eran necesarios para poder ayudar a resolver la crisis. Entonces respeto al primero de ellos, por ejemplo contagio, nosotros teníamos claro que los gobiernos habían intentado detener los contagios mediante estrategias de cuarentenas y eso es porque se buscaba detener la movilidad, entonces nosotros rápidamente decidimos abocarnos a estudiar la movilidad de la mejor manera posible. Para eso nos asociamos con Entel, que entendió muy rápidamente cual podría ser su oportunidad de colaborar para resolver esta crisis, y por eso mismo hemos generado estudios de movilidad que miran el tiempo, que es lo que va ocurriendo en las dife-rentes semanas y las situaciones en las diferentes regiones del país. También entendimos que uno de los elementos importantes para detectar contagios era detectar mucho y por eso que desde principios de abril comenzamos a explorar y proponer la idea de hacer testeos grupales y pool testing. Tuvimos el apoyo de Minsal finalmente para hacer un piloto, ese piloto funcionó muy bien en cuanto a hacer búsqueda activa mediante pool testing para poder testear mucho más con testeo grupal, y justo hoy el Minsal dio a conocer el protocolo de pool testing para todo el país… así que estamos muy contentos por eso. También hemos intervenido en hospitales, estamos colaborando a esta altura con seis hospitales públicos en que ISCI prepara o planifica los turnos de los equipos críticos para generar turnos que reduzcan la probabilidad de contagios. Estamos ayudando a optimizar las visitas a pacientes hospitalizados en casa… porque esos números han crecido mucho generamos un monitor remoto que permite que la gente monitoree sus propios signos vitales relevantes respiratorios, y que esos datos vayan a dar al hospital encargado de esa persona para que puedan revisar cada día como está, cual es la condición de esa persona y generar alarma en caso que algo ande mal. Hemos monitoreado mediante una alianza con Enel los consumos eléctricos para detectar vulnerabilidades a causa de la crisis socioeconómica. Hemos generado una aplicación que permite conocer el número de camas críticas y básicas en línea de manera de poder hacer derivaciones muy rápidamente. Creamos un generador de ozono de bajo costo que permite desinfectar grandes salas o transporte público de manera rápida y eficiente. En la época más compleja de la crisis generamos un re-porte casa dos días, de cuales iban a ser las necesidades de camas críticas a una y a dos semanas, de manera de poder informar a las autoridades que operan las camas de hospitales de cuantas camas adiciones había que tener para que el sistema no colapsara. Hicimos eso a lo largo de 34 estudios diferentes. En general lo que hemos tratado de hacer ha sido tomar iniciativas que no queden en el papel, sino que vayan directamente a contribuir, y para eso hemos conversado con los tomadores de deci-siones todas las veces que ha sido necesario, escuchado de parte de quienes tienen que usar e implementar para poder facilitar el uso y que efectivamente las iniciativas lleguen a puerto.

¿Cómo obtienen la información básica con la cual trabajan, el corpus, los datos por comunas o barrios? ¿Cómo manejan los comportamientos distintos, por ejemplo, de una comuna a otra en la incidencia de re-sultados, los viajes en trasporte público en habitantes de Las Condes versus Puente Alto?

-La información de movilidad proviene de las cone-xiones de los teléfonos móviles de Entel a las diferentes antenas. Eso nos permite tener información muy granular a nivel de zona censal, anonimizado por supuesto. Esto lo podemos saber al identificar dónde están esos celulares. En las noches se identifican zonas de hogar y luego se puede mirar movimiento desde esas zonas censales hacia otras zonas censales durante el horario laboral de mañana o tarde, entonces somos capaces de seguir cómo van cambiando los flujos de una zona censal a otra y el tiem-po de acuerdo a cuales son las medidas de aislamiento que se hayan tomado, por lo tanto podemos mirar con mucha granularidad qué es lo que está sucediendo y de esa manera podemos entender la diferencia entre una comuna y otra. Y de hecho nuestros reportes desnudaron exactamente cuáles son las diferencias por impacto de las cuarentenas en diferentes tipos de comunas, respecto a transporte público. ISCI es quien procesa las validaciones bip mediante un convenio con la Dirección de Transporte Metropolitano, por lo tanto, tenemos información muy detallada del transporte público.

¿Cómo está conformado el equipo con el cual trabajan, hay facultades universitarias involucradas o solo iniciativas individuales o de personas?

El Instituto está albergado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, cuenta con la Universidad Católica como una institución aso-ciada y participan además investigadores de otras seis universidades, la Universidad de Concepción, la Católica de Valparaíso, la Universidad de Talca, la Universidad Adolfo Ibáñez, los Andes y la Usach. Entonces las Univer-sidades participan en el sentido que son investigadores de estas universidades los que participan de este Centro de excelencia, lo que entrega a investigadores de esas universidades una excelente plataforma para hacer in-vestigación y poder realizar innovación y transferencia. Y luego, al interior, el Instituto está organizado en cinco líneas disciplinares: data science, energía, ingeniería de transporte, optimización e investigación operativa y mercado de organización y regulación, donde estamos los economistas. Esas son las líneas que interactúan a la hora de tomar un sistema complejo de ingeniería y tratar de mejorar su funcionamiento.

¿Era posible aplicar en nuestro país el diseño de test PCR por grupos, que le escuché en una entrevista, de focalizar testeando como representativo a cinco personas de una comunidad? Dicho de otra manera, testear solo algunas personas de algún grupo social, como hogares de ancianos, y así optimizar el testeo y luego la trazabilidad.

Pool testing… Tuvimos éxito, hicimos el piloto des-pués de hacer las pruebas clínicas junto a los colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Hicimos las pruebas, fuimos a hogares de Senama dón-de no había casos sintomáticos, usamos pool testing y fuimos capaces de detectar contagios usando solo un tercio de los tests que se hubieran usado si se hubieran hecho PCR individuales. Esa persona fue aislada y no hubo nuevos contagios en ese hogar de adulto mayor, por tanto la estrategia de búsqueda de casos activos usando pool testing para ser más eficientes en el uso de los PCR funcionó, quedó demostrado en ese piloto. Fue como resultado de ese piloto que se creó el campo de búsqueda activa. Hoy día se está usando pool testing en diferentes servicios de salud y desde hoy además fue lanzado el protocolo desde el Minsal para hacer pool testing, por lo tanto es una iniciativa que impulsó ISCI desde un principio, que fue exitosa y va a ser exitosa en lo que viene, va a ser un pilar fundamental de testear y luego trazar.

Los Sistemas Complejos de Ingeniería pueden aplicarse a espacios y entregarnos información sobre el montaje de una línea de producción industrial, o sobre una comunidad y su acceso a servicios, compras, clínicas, transportes, plazas, etc.

-Claro. Efectivamente de hecho la manera en que está organizado el instituto es con líneas disciplinares, líneas de investigación, las que interactúan para ayudar a mejorar u optimizar temas complejos de ingeniería en diferentes áreas, las que incluyen ciudad, salud, industria, recursos naturales, mercado eléctrico… por lo tanto muchas de aquellas que se mencionan en la pregunta.

A ver, para terminar de entender, ¿podrían ustedes, por ejemplo, acercarse a determinar, de acuerdo al promedio de aguas lluvias caídas en una zona, cuánto espacio, o hectáreas, se puede destinar a sembrar pinos y eucaliptos, de altísimos consumos de agua, y cuánto conservar de bosques nativos; o acorde a la masa de peces determinar cuotas de pesca sin peligro de extinción?

Claro, como decía antes, ISCI tiene un área de impacto de recursos naturales y una de las iniciativas actuales trata de predecir incendios forestales, basado en la información. Hay muchísimo que hacemos en ese sentido. Otra de las iniciativas, que lidera D. Sáez, tiene que ver con optimizar y mejorar el consumo de agua en poblaciones mapuches en el Sur, de qué manera podemos ayudar a mejorar el consumo eléctrico y el consumo de agua considerando espacio y condiciones particulares de la geografía y circunstancias de la población. Así que sin duda son el tipo de cosas que hacemos. Quisiera cerrar diciendo que todo lo que les he contado, está… se puede ver respecto de qué manera impactamos con innovación al bienestar socioeconómico de Chile en www.isci.cl y que nuestra cuenta de twitter es @centroisci.

Fuente: Revista Occidente