17 Julio 25

Chile avanza hacia un sistema eléctrico más robusto: seminario ISCI–CNE aborda desafíos normativos y técnicos del nuevo paradigma energético

Este 15 de julio se realizó un seminario clave para el futuro de la regulación energética en Chile, centrado en la modificación de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS). Organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile. 

Este evento reunió a actores clave del sistema eléctrico nacional para discutir los nuevos desafíos y oportunidades que impone la evolución de la matriz energética del país.

La apertura estuvo a cargo de Marco Mancilla (CNE) y Rodrigo Moreno (DIE U.Chile – ISCI), quien también moderó el panel de conversación. Entre los expositores destacó Claudio Castillo (CNE), quien presentó el contexto y objetivos de la modificación de la NTSyCS, incluyendo definiciones normativas clave como “robustez”, “red débil” y “red fuerte”, y la incorporación de exigencias específicas para tecnologías basadas en convertidores.

Desde la academia, también estuvo la directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Claudia Rahmann presentó el “Estudio de Requerimientos de Robustez del SEN”, el cual establece metodologías para evaluar la fortaleza de la red y garantizar el cumplimiento de estándares técnicos a corto y mediano plazo. El estudio considera indicadores dinámicos como frecuencia mínima, RoCoF y el índice de desempeño dinámico (IDD), y propone medidas específicas para áreas catalogadas como débiles.

El panel de cierre contó con la participación de Danilo Zurita (CNE), Carolina Hernández (BHP), Rodrigo Espinoza (Coordinador Eléctrico Nacional), Alex Santander (Generadoras de Chile) y Felipe Gallardo (ACERA), quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una regulación que garantice seguridad y flexibilidad operativa en un escenario de transición energética.

Al respecto de la importancia de instancias como esta, el líder de la línea de investigación en Sistemas de Energía, el académico U.Chile Rodrigo Moreno, comentó: “es muy importante seguir fomentando estas instancias donde la industria y el Estado se nutren de insumos y conversaciones objetivas que se dan desde la academia” 

Desde el ISCI valoramos la inclusión de metodologías robustas y visión de largo plazo, fundamentales para garantizar la seguridad del sistema en un contexto de alta penetración de energías renovables.

Fuente: ISCI