25 Septiembre 25

PatagonIA: nuevos modelos de lenguaje soberano entrenado íntegramente en Chile

ISCI y WideLabs, en colaboración con Oracle y NVIDIA desarrollan una plataforma de inteligencia artificial soberana en Chile

El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), en conjunto con WideLabs, ha lanzado PatagonIA, una plataforma de inteligencia artificial soberana entrenada completamente dentro de Chile recogiendo las especificidades del español chileno. Impulsada por Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y acelerada por GPUs de NVIDIA, PatagonIA posiciona a Chile como líder regional en soberanía de datos y autonomía tecnológica. Un ejemplo del compromiso de ISCI con la investigación aplicada con impacto social, como lo ha demostrado en los sectores de salud, energía, transporte y seguridad.

Soberanía tecnológica, cultural y de datos

PatagonIA es una familia de modelos de IA soberanos diseñados específicamente para Chile. La plataforma incluye un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) con capacidades avanzadas de razonamiento para tareas generales, un modelo multimodal más pequeño optimizado para el reconocimiento de caracteres, que permite una eficiente interpretación de texto en documentos e imágenes, y un modelo de voz a texto (STT) adaptado al español chileno, que mejora la precisión en acentos y expresiones locales. A diferencia de los LLMs dependientes de infraestructura global, PatagonIA ha sido entrenado y desplegado dentro de Chile utilizando la infraestructura de IA de OCI y GPUs de NVIDIA alojadas en el país. Las capacidades soberanas de datos e IA de OCI ayudan a que la información permanezca dentro de las fronteras nacionales, ayudando a las organizaciones a cumplir con requisitos locales de ubicación, acceso, residencia de datos y controles operativos.

El marco NVIDIA NeMo permitió diseñar un flujo de trabajo eficiente y escalable adaptado a las necesidades del país. El proceso de entrenamiento se basó en desarrollos del equipo de investigación de NVIDIA, lo que permitió reducir costos computacionales y acelerar los tiempos de implementación sin comprometer precisión ni rendimiento.

Impacto directo en las personas y sectores estratégicos

PatagonIA es una plataforma de IA soberana diseñada para transformar sectores estratégicos como gobierno, salud pública, energía, transporte y justicia. Su arquitectura está alineada con la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile y establece un estándar para nuevos marcos regulatorios sobre propiedad de datos y modelos de IA. PatagonIA ha sido entrenado con un corpus curado y ajustado para comprender el español hablado en Chile, con sus particularidades culturales, lingüísticas y territoriales. Es un hito para el desarrollo tecnológico del país y una prueba concreta de que la independencia digital es posible en América Latina, fortaleciendo el ecosistema regional de inteligencia artificial.

Estas tecnologías de IA generativa ya están transformando la vida de millones en Brasil y ahora comienzan a hacerlo en Chile, apoyando tanto al sector público como privado con soluciones adaptadas a los desafíos locales y culturales del país.

 De Brasil a Chile: experiencia comprobada

El desarrollo de PatagonIA representa la evolución natural de una visión tecnológica ya probada en la región. Inspirado en la experiencia de Amazonia IA, un modelo desarrollado por WideLabs en Brasil y aplicado con éxito en áreas estratégicas como salud, justicia y administración pública, esta nueva plataforma traslada ese conocimiento a organizaciones chilenas, integrando capacidades locales con estándares internacionales.

“La experiencia acumulada nos permite llegar a Chile con conocimiento probado y aplicaciones concretas que ya están generando impacto”, señala Nelson Leoni, CEO de WideLabs.

NVIDIA ha sido un aliado estratégico tanto tecnológico como conceptualmente desde el inicio del proyecto con WideLabs. Su rol como pionero en el enfoque de soberanía de IA ha sido fundamental para estructurar la visión de Amazonia IA y PatagonIA como plataformas que no solo responden a necesidades locales, sino que refuerzan la autonomía tecnológica, cultural y legal del país.

“Desde NVIDIA, creemos firmemente en el potencial transformador de la IA soberana. PatagonIA es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede adaptarse a las necesidades específicas de cada país, respetando sus datos, su contexto y su cultura. Estamos orgullosos de impulsar este tipo de iniciativas que fortalecen la autonomía tecnológica de América Latina”, afirma Marcio Aguiar, director de la división Enterprise para NVIDIA Latinoamérica.

“La inteligencia artificial no puede importarse como un producto genérico: debe surgir de la realidad cultural y social de cada país”, afirmó Beatriz Ferrareto, socia y directora de desarrollo de negocios de WideLabs. “Con iniciativas como Amazonia IA y PatagonIA, nuestro objetivo es que Brasil y Chile tengan sus propios modelos, alineados con su identidad y soberanía digital.”

“Esto también significa que los datos permanecerán dentro del país, bajo legislación nacional, asegurando que aplicaciones críticas en sectores regulados o estratégicos —como gobierno, justicia, salud y empresas clave— estén completamente protegidas y bajo control local”, agregó Leonardo Basso, director de ISCI y académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Un proyecto latinoamericano

La colaboración entre Brasil y Chile ayudará la transferencia tecnológica, el intercambio de conocimiento y la preservación cultural. Esta alianza regional es el primer paso para que cada país de la región opere sus propios modelos de IA con plena autonomía, sin depender de infraestructura externa.

“Este hito, junto a innovadores como WideLabs y la colaboración entre gobierno, sector privado y academia, demuestra que es posible desarrollar soluciones de IA que respondan a las necesidades de Chile”, señaló Vittor Lemos, director de ventas para el sector público, Oracle Chile. “Las capacidades de nube distribuida de OCI, sus soluciones soberanas y su presencia en Chile están permitiendo al país impulsar una innovación en IA alineada con sus prioridades nacionales.”

Una colaboración estratégica de clase mundial

El desarrollo de PatagonIA ha sido posible gracias a la colaboración entre ISCI, WideLabs como socio estratégico en la generación del modelo, y las empresas tecnológicas Oracle y NVIDIA, que aportaron infraestructura y experiencia de clase mundial. Esta alianza ha acelerado el desarrollo de casos de uso locales de IA, fortalecido el ecosistema chileno de IA y abierto nuevas puertas para la innovación nacional.

“Este trabajo conjunto suma lo mejor de cada parte: la experiencia internacional de WideLabs, la tecnología de punta de Oracle y NVIDIA, y la visión de ciencia aplicada a la realidad local de ISCI”, comentó Carla Vairetti, investigadora ISCI y académica de la Universidad de los Andes. “Así, hemos desarrollado un modelo chileno, entrenado con nuestro idioma y contexto, que tiene un impacto directo en las capacidades del país.”

Fuente: ISCI – WideLabs – Oracle – NVIDIA